7 Consejos para tu Aborigen Race OCR
sábado, diciembre 8th, 2018
Quedan cerca de 3 meses para que dé comienzo la Segunda Carrera de Obstáculos Aborigen Race. Como en cada OCR, surgen dudas comunes y adaptables a casi todas las carreras de este tipo, ¿voy acorde a la prueba?, ¿existe algún elemento que falte o sobre en mi vestuario?, ¿voy a estar cómodo/a?, ¿qué debo llevar o evitar?…
En toda carrera, debemos seguir una regla muy básica “menos es más”, sin embargo, en las OCR debemos aplicarlo con mayor estricción, puesto que son carreras en las que acabaremos embarrados/as y existen determinados elementos en nuestro atuendo, que benefician o perjudican nuestro desarrollo y rendimiento en la misma.
Por ello, a continuación te daremos 7 consejos a tener en cuenta en la propia Aborigen Race OCR y otras OCR.
¡Material ligero, drenante y transpirable…pero sin algodón!
1. Vestimenta
- Parte superior: Cualquier camiseta transpirable o sujetador deportivo (en el caso de las chicas) evitando siempre el algodón y las prendas sueltas, puesto que absorben agua y arrastrarías mayor peso en el recorrido, o, lo que es peor, aumentan posibilidades en cuanto a enganches, lo cual hay que evitar ya que requieren de mayor esfuerzo físico, nos ralentizan y resultan más incómodas. No es recomendable (en el caso de los chicos) ir sin parte superior, básicamente porque vuestro cuerpo no entiende de “valentía y coraje” y puede sufrir heridas no recomendables en algunas de las pruebas. También puedes utilizar polos de manga larga para proteger los brazos de posibles lesiones superficiales.
- Parte inferior: ¿pantalón corto o largo? Si escoges uno corto, mejor con calcetines altos, como los utilizados en CrossFit, para disminuir posibles heridas o quemaduras en algunos obstáculos. Si escoges uno largo, preferiblemente uno ¾. Pero NUNCA de algodón (por lo mismo que la parte superior) y lo más ajustado posible al cuerpo.
- Bañador: Hay quien prefiere bañadores a ropa interior de algodón, puesto que resultan más ligeras y transpirables.
- Nunca estrenes: Es preferible utilizar prendas anteriormente usadas, primero, porque tras la carrera posiblemente querrás desecharlas, y segundo, porque es recomendable adaptar tu cuerpo a dichas prendas antes de la misma.
- Calcetines vs medias de compresión: Las medias de compresión son beneficiosas en el post-entreno, pero no son una opción recomendable para carreras de obstáculos (ni si quiera en atletismo), ya que no sabemos cómo nos va influir en nuestro organismo (no todos tenemos el mismo tono muscular o vasodilatación, además que puede ser perjudicial en nuestro rendimiento dentro de la carrera, ya que éste podría disminuir y causar la aparición de sobrecargas musculares o calambres. Pueden ser beneficiosas de vez en cuando en los entrenamientos, con limitaciones y precaución. Por ello, es recomendable el uso de calcetines largos (nunca de algodón), para evitar roces o arañazos en la parte inferior de las piernas.
2. Calzado
Un calzado adecuado, será aquel que no resbale y se adhiera al terreno, de manera que evitemos posibles caídas y mantengamos una pisada más ligera y segura.
- Zapatillas de running, de trail running o con tacos: éstas deben tener un buen agarre, adherencia y relieve en la suela, para permitir una mayor tracción y drenaje rápido del agua. No es recomendable las de GoreTex, ya que en este tipo de zapatillas nos entra el agua de manera más rápida y no la drenará, sin embargo, las de trail, trail running o running normales, pese a que deje entrar el agua, la drena más rápidamente además, debería disponer de un buen relieve en la punta.
- Cordones: Recomendable, ser sustituidos por elásticos de triatlón.
3. Guantes
Los guantes son un elemento totalmente recomendable en las OCR, ya que contribuyen en la protección y seguridad ante obstáculos que ocasionen heridas o quemaduras en las manos, además de facilitarnos, en muchas ocasiones, el desarrollo de algunas pruebas de agarre, trepado o salto de muros.
- De Mad Grip: Este tipo de guantes, proporciona amortiguación pero, ante un obstáculo mojado, pierde mucho agarre.
- De Crossfit o entreno: normalmente, los más utilizados son los de entrenamiento o especialmente en crossfit. Estos guantes facilitan la función de agarre en obstáculos con cuerda o a la hora de trepar. Preferiblemente, escoger unos que no sean de material sintético, para facilitar la tracción del agua y evitar que sea absorbida.
- De jardinería: Siempre que sean con grip, son recomendables. Los guantes utilizados en bricolaje y/o jardinería, son muy válidos puesto que han sido diseñados para trabajar en tierra y con humedad
- De obrero/a (IronClad): Totalmente recomendables, son los más utilizados en obra y construcción. Normalmente, hechos de material sintético, y proporcionando protección y agarre.
- De Hule: Éstos proporcionan amortiguación, sin embargo, ante la humedad pierde agarre, lo cual desestabiliza la seguridad.
¡Uses los que uses, seca tus guantes en el terreno para no perder agarre!
4. Complementos
- Para las rozaduras: Las perneras y los manguitos son recomendables siempre y cuando no sean de algodón, y se ajusten bien a piernas o brazos, ya que protegen de altas temperaturas y heridas en dichas partes del cuerpo.
- Protección solar: Gorra o pañuelo, gafas de sol o crema solar, son ideales para prevenir quemaduras provenientes de las altas temperaturas
5. Hidratación
Es muy importante hidratarse correctamente antes, durante y después de la carrera, puesto que una mala hidratación conlleva a un bajo rendimiento, mayores probabilidades de posteriores lesiones, agotamiento, malestares diversos y “queme” antes de tiempo. Para una adecuada hidratación, se recomienda seguir tres vías de actuación:
- Antes: Es importante hidratarse con agua y/o bebidas deportivas con un porcentaje menor al 6% de hidratos de carbono. Unas 4h antes del ejercicio hidratarse con 300-400ml y, 2h antes, 200-300ml.
- Durante: Entre 90-100ml es recomendable ingerir cada 15-20min.
- Después: Al finalizar la carrera, es importante continuar con una hidratación óptima, tomando de 1,5L a 2L. Si tu carrera excede los 60min, es importante ingerir bebidas deportivas o que aporten electrolitos, magnesio, calcio, potasio y sodio.
6. Plan B
No olvidar: Toalla, vestimenta y calzado de recambio. Es un imprescindible en la mochila, ya que existen pruebas que nos dejarán más que embarrados/as y, si no quieres embarrar tu coche, el de tu conductor/a o que te prohíban subir al transporte público, mejor ir prevenido/a.
Recomendamos llevar bolsas para guardar la muda sucia y, neceser de aseo personal, ya que, en Aborigen Race pensamos en todo, y ofrecemos duchas para poder arrastrar toda esa suciedad e irse como nuevos/as a casa.
7. Qué NO llevar
- Aparatos electrónicos (excepto GoPro con agarre para la cabeza, si deseas grabar todos tus momentos únicos, o un reloj con GPS sencillo y, a poder ser, de los más estropeados).
- Elementos que entorpezcan o innecesarios para la carrera (joyas, prendas de algodón, diademas, gafas sin agarre).
- Nada de algodón, como hemos indicado durante todo el artículo, preferiblemente evitar todo tejido hecho con algodón, pues absorben mayor cantidad de agua y por consecuente, al humedecerse, pesan más.